lunes, 21 de septiembre de 2009


POSICIONAMIENTO DE MARCA
Es interesante comprender y analizar, los esfuerzos que los directivos del marketing emprenden, cada vez con mayor mesura e intensidad, para detectar aquellos problemas que aquejan a los consumidores y poder satisfacer sus necesidades mediante la creación de ciertos productos o servicios que cumplan con sus requerimientos y especificaciones. Sin embargo, la función que se realiza con el marketing no termina allí. A medida que pasa el tiempo, el mercado se vuelve mas exigente y demanda un mayor valor en los productos que desea adquirir, es por esto, que no solo basta con satisfacer las necesidades de los consumidores con los productos o servicios que se producen en la empresa, si no que la creación de una marca que proporcione un sentido de conformidad y seguridad, se ha vuelto casi que indispensable para generar confianza y fiabilidad en el mercado. Esta marca es un “sello” que caracteriza y diferencia a un producto de otro, sin embargo para que una marca pueda destacarse y permanecer a largo plazo, logrando ocupar un espacio en la mente de los consumidores, es primordial la planificación de una estrategia de posicionamiento que alcance maximizar los beneficios potenciales de la empresa.
El posicionamiento de una marca, puede lograrse de muchas maneras y la publicidad juega un papel muy importante en esto. Una buena estrategia de posicionamiento, se centra en destacar claramente tanto los puntos de paridad como los puntos de diferencia, destacando ventajas o atributos que los diferencien de otros productos, o por otro lado, que los ubique en una categoría específica. La selección adecuada de estos puntos permiten el éxito del posicionamiento de una marca, es por esto que para dicha selección, los directivos del marketing deben centrarse en tres criterios clave los cuales buscan los consumidores, como lo son: La importancia de los puntos de diferencia, la exclusividad y la credibilidad, así como 3 criterios clave de cumplimiento que son: la viabilidad, la transmisibilidad y por último la sostenibilidad. Una vez se aplican estos criterios, el posicionamiento puede tener un lugar muy importante en el mercado, ya que al ser implementados se puede aplicar una estrategia de diferenciación, la cual destaque los atributos y características que hacen que un producto compita con otros de su misma categoría y sea sostenible a largo plazo.
Cómo posicionares es un constante interrogante que se busca solucionar continuamente. Es aquí donde la competencia empieza a jugar un papel importante, ya que hay que analizar la manera en que esta, ha logrado ocupar su lugar en la mente del consumidor, para poder destacar características no abordadas por la misma que permita a la marca posicionarse exitosamente. Las formas de posicionarse son bastante amplias, está el posicionamiento basado en las características de un producto, un ejemplo fue Telcel con la mayor cobertura; posicionamiento en base a precio/calidad o simplemente al precio ya sea barato o caro como es el caso de los relojes Rolex; Posicionamiento con respecto al uso, que consiste en ligar el producto con un determinado uso o aplicación, un claro ejemplo es la bebida pony malta bebida de campeones; Posicionamiento orientado al usuario; posicionamiento por el estilo de vida y por ultimo esta el posicionamiento con relación a la competencia. Luego es claro que para poder lograr una posición acertada y duradera en el mercado, existen una serie de cosas que se deben analizar cuidadosamente y con gran atención.

martes, 15 de septiembre de 2009

CAPITAL DE MARCA
La marca nace con la idea de generar una diferencia entre productos, en donde se pueda distinguir no solo su creador, sino las condiciones de calidad en cuanto a optimización de los productos y confección de los mismos, con la idea de presentar un símbolo para reconocer la mercancía que se pedía y tener una posibilidad de escoger entre la competencia según su “nombre”.
En el momento de crear la marca es necesario responder preguntas como: ¿Quién es el producto?, ¿Qué diferencias tiene frente a los demás?, ¿Por qué deberían adquirirlo?, ¿Qué hace el producto?, todo esto para que el consumidor empiece a hacer una estructura mental de cómo es el producto y los beneficios que les puede dar, de manera tal que facilite su toma de decisiones y vea de manera clara la diferencia entre marcas.
A los consumidores la marca les da reconocimiento e identificación rápida de cada producto, gracias a los niveles confiables de calidad, sabor, tamaño, color, etcétera, factores que ayudan al valor del producto, arrojando con el tiempo clientes frecuentes, quienes van a preferir una marca entre otras así sea del mismo producto.
Los fabricantes tienen la obligación de tener aspectos claros del producto que se está lanzando al mercado por tanto su publicidad debe ser única , su propuesta de valor debe ser un agregado esencial para que sea el mejor entre los demás, y tenga así un mayor posicionamiento, por ende, cuando los consumidores van a un almacén, se transportan inmediatamente a la publicidad, por lo tanto en ese momento están creyendo en ella , es entonces cuando empiezan a adquirir siempre la misma marca dándole preferencia o lealtad.Ese viene siendo el objetivo principal de la publicidad crear mayor credibilidad en cuanto a marca se refiere, y entre más valor tenga para los distribuidores, consumidores, tiendas vaya creciendo.Este reconocimiento se adquiere con el tiempo, con la experiencia y con la madurez que va adquiriendo cada organización; sus expectativas van creciendo y por lo tanto van aumentando los beneficios del producto.

lunes, 24 de agosto de 2009

VALOR PERCIBIDO Y SUS COMPONENTES



El valor percibido es la diferencia que aprecia el cliente entre el total deventajas y el total de costes que supone una oferta respecto de las demas ofertas alternativas.

El valor entregado a los clientes se divide en dos bloques, el valor total que es el valor monetario percibido del conjunto de ventajas economicas, funcionales y psicologicas que esperan los clientes de una oferta concreta y el coste total del consumidor es el conjunto de costes en que se incurre a la hora de evaluar, conseguir, utilizar y desechar una oferta concreta incluyendo los costes economicos,temporales, energeticos y psicologicos.

Por lo tanto el valor percibido se basa en la diferencia de beneficios que recibe y los costes que entrega.

Es importante resaltar el concepto de la propuesta de valor la cual esta formada por un cojunto de beneficios que una empresa promete entregar y no solo por el posicionamiento de la oferta. La clave para lograr una gran lealtad de los clientes es necesario proporcionarles un gran valor, las empresas deben diseñar una propuesta de valor competitivamente superior a las de mas y dirigirla a un segmento concreto del mercado y reforzarla con un sistema de entrega de valor.

El sistema de entrega de valor de una empresa incluye todas las experiencias que el cliente tendra al intenter obtener y utilizar la oferta.

lunes, 10 de agosto de 2009

GENERACION DE VALOR

En la generación de valor es indispensable tener en cuenta tres aspectos importantes en las cuales consiste en integrar las actividades de busqueda,creacion y entrega de valor, con el fin de crear relaciones satisfactorias a largo plazo para sus clientes, la empresa y su red de colaboradores.
El primero se denomina busqueda de valor, dado que los mercados son dinamicos y competitivos las empresas necesitan una estrategia bien diseñada para la generacion de valor. En este item podemos observar las necesidades reales y potenciales de los consumidores, la ampiltud que se puede definir como la variacion de productos o servicios y la profundidad que se define como el grado de investigacion que se le da a cada producto.
El segundo es la creacion de valor, es donde se crea el producto como tal, en donde debemos identificar las ventajas para los consumidores teles como que piensan, que quieren, que hacen y que les preocupa. Tambien se debe tener encuanta la reestructuracion empresarial en la cual definimos el concepto, estructuramos el alcance y la identidad del negocio. En este aspecto tambien se hacemos alianzas estrategicas con proveederes y distribuidores especificos con el fin de crear una red de generacion de valor, tambien denominada cadena de suministro.
En el tercero y ultimo aspecto se define como la entrega de valor y consiste en interactuar con sus clientes, empresa internamente y su red de colaboradores para ello es necesario hacer una gestion de relaciones con los clientes, lo cual le permite a la empresa responder de forma adecuada, coherente y sin demora las diversas oportunidades que puedan surgir. Tambien es fundamental crear una gestion de recursos internos, que nos va ayudar a integrar los principales procesos empresariales.

lunes, 3 de agosto de 2009





EL MARKETING HOLISTICO Y SU IMPORTANCIA EN LAS EMPRESAS





El marketing en las empresas es de suma importancia, ya que esta es el arte de satisfacer la necesidades cliente y obtener ganancias al mismo tiempo, en los últimos años el marketing venido tomando un nuevo concepto y nace de la necesidad de aplicar un enfoque mas completo y cohesivo que supere las aplicaciones tradicionales del mismo y se denomina marketing holistico el cual se entiende como el desarrollo, el diseño y la puesta en practica de programas, procesos y actividades de marketing que reconocen el alcance y la interdependencia de sus efectos.El marketing holistico presenta cuatro dimensiones clave:





  • Marketing interno

  • Marketin integrado

  • Marketing de relaciones

  • Marketing de reponsabilidad social
El marketing interno en las organizaciones es la tarea de contratar, formar y motivar al personal mas idoneo para atender adecuada y satisfactoriamente a los clientes. Este aspecto se ve reflejado en las emprezas como las capacitaciones, cursos, posibilidad de estudio, etc. para que de esata manera puedan brindar un mejor servicio a los clientes









el marketing integrado es el encargado de idear las actividades y ensamblar los distintos programas para crear,comunicar y generar valor a los clientes por medio de comunicaciones, productos y servicios.








el marketing holistico incluye el concepto de markeking de responsabilidad social, el cual incluye los principales temas de interes publico, asi como del contexto etico, medioambiental, legal y social de de las actividades de la sociedad en general.















uno de los objetos claves del marketing holistico es establecer relaciones firmes y duraderas con las personas u organizaciones que directa o indirectamente podrian infuir en las actividades de marketing en la empresa. El marketing de relaciones mantiene satisfactoriamente relaciones con grupos de interes clave con el fin de beneficiarse mutuamente.





Negrita

http://www.youtube.com/watch?v=bHPoFIPLyRs