lunes, 21 de septiembre de 2009


POSICIONAMIENTO DE MARCA
Es interesante comprender y analizar, los esfuerzos que los directivos del marketing emprenden, cada vez con mayor mesura e intensidad, para detectar aquellos problemas que aquejan a los consumidores y poder satisfacer sus necesidades mediante la creación de ciertos productos o servicios que cumplan con sus requerimientos y especificaciones. Sin embargo, la función que se realiza con el marketing no termina allí. A medida que pasa el tiempo, el mercado se vuelve mas exigente y demanda un mayor valor en los productos que desea adquirir, es por esto, que no solo basta con satisfacer las necesidades de los consumidores con los productos o servicios que se producen en la empresa, si no que la creación de una marca que proporcione un sentido de conformidad y seguridad, se ha vuelto casi que indispensable para generar confianza y fiabilidad en el mercado. Esta marca es un “sello” que caracteriza y diferencia a un producto de otro, sin embargo para que una marca pueda destacarse y permanecer a largo plazo, logrando ocupar un espacio en la mente de los consumidores, es primordial la planificación de una estrategia de posicionamiento que alcance maximizar los beneficios potenciales de la empresa.
El posicionamiento de una marca, puede lograrse de muchas maneras y la publicidad juega un papel muy importante en esto. Una buena estrategia de posicionamiento, se centra en destacar claramente tanto los puntos de paridad como los puntos de diferencia, destacando ventajas o atributos que los diferencien de otros productos, o por otro lado, que los ubique en una categoría específica. La selección adecuada de estos puntos permiten el éxito del posicionamiento de una marca, es por esto que para dicha selección, los directivos del marketing deben centrarse en tres criterios clave los cuales buscan los consumidores, como lo son: La importancia de los puntos de diferencia, la exclusividad y la credibilidad, así como 3 criterios clave de cumplimiento que son: la viabilidad, la transmisibilidad y por último la sostenibilidad. Una vez se aplican estos criterios, el posicionamiento puede tener un lugar muy importante en el mercado, ya que al ser implementados se puede aplicar una estrategia de diferenciación, la cual destaque los atributos y características que hacen que un producto compita con otros de su misma categoría y sea sostenible a largo plazo.
Cómo posicionares es un constante interrogante que se busca solucionar continuamente. Es aquí donde la competencia empieza a jugar un papel importante, ya que hay que analizar la manera en que esta, ha logrado ocupar su lugar en la mente del consumidor, para poder destacar características no abordadas por la misma que permita a la marca posicionarse exitosamente. Las formas de posicionarse son bastante amplias, está el posicionamiento basado en las características de un producto, un ejemplo fue Telcel con la mayor cobertura; posicionamiento en base a precio/calidad o simplemente al precio ya sea barato o caro como es el caso de los relojes Rolex; Posicionamiento con respecto al uso, que consiste en ligar el producto con un determinado uso o aplicación, un claro ejemplo es la bebida pony malta bebida de campeones; Posicionamiento orientado al usuario; posicionamiento por el estilo de vida y por ultimo esta el posicionamiento con relación a la competencia. Luego es claro que para poder lograr una posición acertada y duradera en el mercado, existen una serie de cosas que se deben analizar cuidadosamente y con gran atención.

No hay comentarios:

Publicar un comentario